Chera - Pantano de Buseo
Valencia - Parque Natural de Chera
FACIL - CIRCULAR - 15,7KM
Otra ruta de esas que sorprenden... Llevaba una semana con dolor en la pierna y no quería arriesgar forzándola en una ruta que tuviera grandes desniveles. Realmente la que realizamos esta semana es muy sencilla, con una única subida (eso sí respetable aunque totalmente asequible a todo el público) y que circula por un entorno de gran belleza en esta época del año.
La primera parte, baja desde Chera hasta el Pantano de Buseo. Caminamos por pista, y eso es lo que estuvo a punto de echarme atrás, porque me encanta el zigzag de las sendas a través del bosque, pero pese a ello el camino realiza un recorrido tan bonito que mi única pega es que sigo sin arreglar mi cámara de fotos y de nuevo se empaña el objetivo internamente por lo que sólo he podido salvar parte de las imágenes que más me han impactado.
Arrancamos la caminata a las 9:00am. Hace un frío de aupa 4ºC y además sopla el viento por lo que la sensación nada más salir del coche ha sido la de "mejor empezamos con paso rápido o nos vamos a quedar pajaritos". Y nunca mejor pensado porque justo hoy había en Chera un Trail y el circuito de la carrera era muy similar al que nosotros realizábamos.

La ruta está muy bien indicada y salimos en busca del Pantano bajando por un camino entre almendros en flor, dejando atrás la megafonía que anima a los participantes concentrados en la plaza ya que la carrera está a punto de comenzar.


Es una buena época para hacer esta ruta porque las zonas de sombra no deben ser muchas en los día soleados, por contra los almendros están cargados de flor y los campos que quedan a ambos lados del camino nada más salir de Chera parecen jardines.


Después de algo menos de una hora, llegamos al nivel del río y en este punto nos cruzamos con algunos corredores. Ellos no han bajado por donde nosotros, pero nos hemos cruzado en este punto de avituallamiento y nuestras rutas se unifican un tramo.



Ellos nos animan a apuntarnos cuando pasan a nuestro lado y nosotros reímos diciéndoles que es que con la mochila no estaríamos en igualdad de condiciones.
Esta parte del recorrido es muy bonita y pese al frío, al viento y a la humedad, las vistas son muy agradables y se prestan a las fotos muy chulas que me da rabia no poder poner en el blog: árboles fantasmagóricos que emergen del río, cuevas que se ven incrustadas en las montañas, arcos erosionados en la montaña a causa de la erosión provocada por y el viento y los colores grises del día mezclados con los tonos marrones del paisaje.



Seguimos por ese margen del río que se va ensanchando conforme llegamos al pantano.


Y llegamos al Área recreativa del Pantano, donde decidimos parar y aprovechar las mesas para hacernos un pequeño almuerzo con el que entonar un poco el cuerpo y entrar en calor.


Retomamos el camino y el paseo continua junto a la zona de acampada


Pasamos junto a la Fuente del Tordo y seguimos por similar camino hasta que cogemos un tramo de sendero que sale de la pista.


Vivan los senderos estrechitos de los bosques, donde puedes dejar el estrés, las penas y las preocupaciones.¡Me encantan!



Y como buen sendero, nos guía a buen destino...Uno de los premios de la ruta, un riachuelo que baja de la montaña creando varias pozas y que cae en un bonito salto de agua donde pasamos un rato regodeándonos del entorno.




Trepar por el tronco no es cosa mía que yo soy de vértigo así que tras envidiar como Pedro puede andar por el tronco sin problemas y negándome a perderme el salto y recodo de agua que hay más arriba me las ingenio para trepar por la pared evitando pensar en como me haré para bajar después...porque yo subir subo, pero al bajar siempre me asaltan los miedos... Visto desde arriba, reconozco que no eras para tanto...pero a mí, me costó lo mío.




El salto de agua no está en el track, pero pasa junto a él y se intuye cuando está cerca. Merece la pena acercarse a verlo...Como ya he dicho, es uno de los premios de la ruta. Bonito recuerdo archivado para la memoria.


Volvemos al camino que indica la ruta buscado las indicaciones que quedan un poco escondidas entre las rocas y plantas, pero que no tenemos problemas para encontrar en seguida y pasamos dos cruces de agua saltando sobre rocas preparadas para habilitar el paso.



El siguiente tramo es una cornisa con agarraderas que realmente no nos hacen falta pero que nunca está de más que figuren para los días que el suelo esté resbaladizo.


Y llegamos junto al pantano...



Estamos en la Presa de Buseo, está a buen nivel de agua y la cruzamos para desde comenzar lo que será el único tramo en ascenso de la jornada de hoy.







Comienza la subida...


Pasamos por un tramo que ha sido arrasado con los desprendimientos de las últimas lluvias y nos toca saltar por encima de ramas, piedras y barro.

Poco más adelante nos encontramos con el edificio del Sindicato de Riesgos del Pantano de Buseo y a partir de ahí la subida se agudiza, dejando el pantano cada vez más abajo...


Se acaba el camino y las marcas indicadoras de la senda a seguir, pasan a estar dibujadas directamente en el suelo de roca por el que seguimos subiendo.





Llegamos a la carretera creyendo que se ha acabado la subida y mirando con vértigo al pantano e incluso divisando la cascada al otro lado del mismo, pero sólo la cruzamos para retomar el sendero que sigue subiendo a escasos 20 metros.




Encontramos las ruinas de una casa o refugio que en su día estuvo construida estratégicamente con vistas al pantano por un lado y por el otro a Chera



En este punto tan alto, encontramos un panel informativo sobre las cumbres del Parque Natural, ayudándonos a situar de izquierda a derecha, el Mirador del Morroncillo, la Sierra de Enmedio, el Barranco de la hoz y la Sierra del Burgal.

Retomamos el camino dando por finalizada la subida y cruzamos varias veces la carretera pasando de entre huertos de almendros y olivos que son una auténtica prueba de que la primavera está llegando.





Siguiendo indicaciones siempre hacia Chera continuamos nuestro dominguero paseo.


El suelo cubierto de pétalos de la bonita flor del almendro se alterna con auténticas alfombras de florecillas silvestres




Ya estamos en el tramo final en las afueras de Chera, cruzamos un parque de verdes vivos, con paneles informativos sobre la flora y los alegres animadores del lugar: ruiseñores, jilgueros y verdecillos.





Acabamos junto al lavadero del pueblo, y la escalera de subida a las calles de Chera que recorremos en busca del coche dando por concluido el paseo.

Y fin de la ruta tras casi cinco horas, (3:40 en movimiento) en un más que bonito paseo en esta época del año.

Pilas cargadas una vez más. Doy fe que cada día envidio más a aquellos que pueden disfrutar de esta afición tan a menudo como desean...
A esperar a la próxima.
Ruta wikiloc
La primera parte, baja desde Chera hasta el Pantano de Buseo. Caminamos por pista, y eso es lo que estuvo a punto de echarme atrás, porque me encanta el zigzag de las sendas a través del bosque, pero pese a ello el camino realiza un recorrido tan bonito que mi única pega es que sigo sin arreglar mi cámara de fotos y de nuevo se empaña el objetivo internamente por lo que sólo he podido salvar parte de las imágenes que más me han impactado.
Arrancamos la caminata a las 9:00am. Hace un frío de aupa 4ºC y además sopla el viento por lo que la sensación nada más salir del coche ha sido la de "mejor empezamos con paso rápido o nos vamos a quedar pajaritos". Y nunca mejor pensado porque justo hoy había en Chera un Trail y el circuito de la carrera era muy similar al que nosotros realizábamos.
La ruta está muy bien indicada y salimos en busca del Pantano bajando por un camino entre almendros en flor, dejando atrás la megafonía que anima a los participantes concentrados en la plaza ya que la carrera está a punto de comenzar.
Es una buena época para hacer esta ruta porque las zonas de sombra no deben ser muchas en los día soleados, por contra los almendros están cargados de flor y los campos que quedan a ambos lados del camino nada más salir de Chera parecen jardines.
Después de algo menos de una hora, llegamos al nivel del río y en este punto nos cruzamos con algunos corredores. Ellos no han bajado por donde nosotros, pero nos hemos cruzado en este punto de avituallamiento y nuestras rutas se unifican un tramo.
Ellos nos animan a apuntarnos cuando pasan a nuestro lado y nosotros reímos diciéndoles que es que con la mochila no estaríamos en igualdad de condiciones.
Esta parte del recorrido es muy bonita y pese al frío, al viento y a la humedad, las vistas son muy agradables y se prestan a las fotos muy chulas que me da rabia no poder poner en el blog: árboles fantasmagóricos que emergen del río, cuevas que se ven incrustadas en las montañas, arcos erosionados en la montaña a causa de la erosión provocada por y el viento y los colores grises del día mezclados con los tonos marrones del paisaje.
Seguimos por ese margen del río que se va ensanchando conforme llegamos al pantano.
Y llegamos al Área recreativa del Pantano, donde decidimos parar y aprovechar las mesas para hacernos un pequeño almuerzo con el que entonar un poco el cuerpo y entrar en calor.
Retomamos el camino y el paseo continua junto a la zona de acampada
Pasamos junto a la Fuente del Tordo y seguimos por similar camino hasta que cogemos un tramo de sendero que sale de la pista.
Vivan los senderos estrechitos de los bosques, donde puedes dejar el estrés, las penas y las preocupaciones.¡Me encantan!
Y como buen sendero, nos guía a buen destino...Uno de los premios de la ruta, un riachuelo que baja de la montaña creando varias pozas y que cae en un bonito salto de agua donde pasamos un rato regodeándonos del entorno.

Trepar por el tronco no es cosa mía que yo soy de vértigo así que tras envidiar como Pedro puede andar por el tronco sin problemas y negándome a perderme el salto y recodo de agua que hay más arriba me las ingenio para trepar por la pared evitando pensar en como me haré para bajar después...porque yo subir subo, pero al bajar siempre me asaltan los miedos... Visto desde arriba, reconozco que no eras para tanto...pero a mí, me costó lo mío.
El salto de agua no está en el track, pero pasa junto a él y se intuye cuando está cerca. Merece la pena acercarse a verlo...Como ya he dicho, es uno de los premios de la ruta. Bonito recuerdo archivado para la memoria.
Volvemos al camino que indica la ruta buscado las indicaciones que quedan un poco escondidas entre las rocas y plantas, pero que no tenemos problemas para encontrar en seguida y pasamos dos cruces de agua saltando sobre rocas preparadas para habilitar el paso.
El siguiente tramo es una cornisa con agarraderas que realmente no nos hacen falta pero que nunca está de más que figuren para los días que el suelo esté resbaladizo.
Y llegamos junto al pantano...
Estamos en la Presa de Buseo, está a buen nivel de agua y la cruzamos para desde comenzar lo que será el único tramo en ascenso de la jornada de hoy.
Comienza la subida...
Pasamos por un tramo que ha sido arrasado con los desprendimientos de las últimas lluvias y nos toca saltar por encima de ramas, piedras y barro.
Poco más adelante nos encontramos con el edificio del Sindicato de Riesgos del Pantano de Buseo y a partir de ahí la subida se agudiza, dejando el pantano cada vez más abajo...
Se acaba el camino y las marcas indicadoras de la senda a seguir, pasan a estar dibujadas directamente en el suelo de roca por el que seguimos subiendo.
Llegamos a la carretera creyendo que se ha acabado la subida y mirando con vértigo al pantano e incluso divisando la cascada al otro lado del mismo, pero sólo la cruzamos para retomar el sendero que sigue subiendo a escasos 20 metros.
Encontramos las ruinas de una casa o refugio que en su día estuvo construida estratégicamente con vistas al pantano por un lado y por el otro a Chera
En este punto tan alto, encontramos un panel informativo sobre las cumbres del Parque Natural, ayudándonos a situar de izquierda a derecha, el Mirador del Morroncillo, la Sierra de Enmedio, el Barranco de la hoz y la Sierra del Burgal.
Retomamos el camino dando por finalizada la subida y cruzamos varias veces la carretera pasando de entre huertos de almendros y olivos que son una auténtica prueba de que la primavera está llegando.
Siguiendo indicaciones siempre hacia Chera continuamos nuestro dominguero paseo.
El suelo cubierto de pétalos de la bonita flor del almendro se alterna con auténticas alfombras de florecillas silvestres
Ya estamos en el tramo final en las afueras de Chera, cruzamos un parque de verdes vivos, con paneles informativos sobre la flora y los alegres animadores del lugar: ruiseñores, jilgueros y verdecillos.
Acabamos junto al lavadero del pueblo, y la escalera de subida a las calles de Chera que recorremos en busca del coche dando por concluido el paseo.
Y fin de la ruta tras casi cinco horas, (3:40 en movimiento) en un más que bonito paseo en esta época del año.
Pilas cargadas una vez más. Doy fe que cada día envidio más a aquellos que pueden disfrutar de esta afición tan a menudo como desean...
A esperar a la próxima.
Ruta wikiloc
No hay comentarios:
Publicar un comentario