Riscos, Pozas y Abrigos del Río Senia
Castellón/Tarragona - La Senia
FACIL - circular - 6KM
El de hoy ha sido otro paseito sencillo... La parte rocosa me ha encantado, pero la del río está bastante abandonada y la vegetación había cubierto parte del sendero...Una lástima porque podría haber sido una ruta muy, muy chula.
Su cercanía als Ports me había hecho esperar mucho más de lo que realmente ha sido, pero bueno, sí puedo decir que, sin ser espectacular en general, es un paseo de los que dan para muchas fotos y que la parte de la montaña sí que tiene unas vistas geniales.
Aparcamos el coche a la sombra de una pinada cerca del Toll dels Arenals, antes de llegar a la Font de Sant Pere y desde aquí empezamos la ruta (aperitivo pre-ruta: magdalenas made by Rebeca, la cheff familiar)

Pasamos junto a una mini plaza de toros abandonada y cruzamos un puente junto a una acequia, pasando sobre una poza casi seca.




Seguimos camino junto alguna casa con caballos y burros y bajamos al río.



Llegamos al Toll dels Arenals, un buen sitio para el baño, la poza tiene agua transparente y limpia, aunque esta vez nosotros ya no nos metemos en remojo.



Después de curiosear un rato por el lugar salimos de esta zona y volvemos al camino para comenzar la subida...aquí se empieza anotar ya que el verano está dando sus últimos coletazos.

Empezamos a recorrer un sendero pedregoso, que pronto se perderá entre las rocas y llegamos a la vista de una cueva en la pared rocosa, decidimos bajar a verla y luego subimos trepando por las rocas que hay por allí...




La subida por las rocas no es complicada, pero para una coja como yo, no deja de tener su riesgo jeje.

Ya arriba, seguimos por un sendero bien marcado que nos guiará por la montaña ofreciéndonos las mejores vistas de la mañana.


Esta es la mejor parte de la ruta de hoy...




Llegamos a La Frontera...punto donde se pasa de Tarragona a Cataluña...Nosotros cruzamos la peculiar "frontera oxidada" y seguimos haciendo nuestro camino.





Estamos descendiendo y la verdad es que da pena dejar este paisaje...Bajamos hasta llegar a un camino ancho



Salir del vallado está complicado como tengas algún kilo de más..jajaja. Suponemos que es para evitar que los burros que vemos pastando cerca puedan salir del cercado.

Accedemos a la zona de río, una zona muy frondosa y verde...y tras descartar el sendero original que bajaba al río, por estar impracticable, volvemos hasta un puente que habíamos dejado atrás en el camino y a la derecha del mismo, vemos un sendero que también baja al río...Lo seguimos y pasamos por un tramo del paseo muy agradable que llegado a un punto, pasa entre las rocas que quedan casi ocultos en el paisaje y nos sitúa en el Toll de Sant Pere.





Lástima que haya poca agua, porque por unos escalones a la salida de la gruta, accedo a un punto en alto desde el que la gente se tira a la poza...Hoy, con el poco agua que hay, sería más que peligroso, pero las vistas desde este punto son merecedoras de foto..Bonito lugar.


Seguimos por el camino que hay arriba y llegamos al punto por el que vamos a cruzar al otro lado del río...Ya hay algunas hojas caídas sobre el sendero que anuncian el fin de verano.


Cruzamos por el murete de contención y comenzamos a caminar por la selva...Al principio bonito, luego un poco agobiante con zarzas que se enredan en los pies, nos arañan el cuello, nos cierran el paso y al final se queda bastante impracticable.


Comienza el paseo por la selva...donde el verde manda.




Llegamos al túnel por el que teníamos que haber venido (el tramo original nos traía por aquí de vuelta), pero en cuanto encendemos la linterna salen un montón de insectos..sólo de pensar en meterme dentro me empieza a picar todo mi cuerpo así que retrocedemos y volvemos hacia la Font de Sant Pere donde renovamos el agua de la mochila...Sale fresca y está buena así que llenamos la botella.



Llegamos al puente por el que habíamos bajado al río y a la misma altura, encontramos unos escalones qu nos bajan al río pero al otro lado de la construcción sobre la que estamos. Descendemos y comenzamos el tramo final del paseo.

Pasamos junto alguna cueva con formaciones creadas por la filtración de agua...Esta zona está bastante descuidada y sucia, con papeles, escombros y restos de todo... por no hablar de los actos de vandalismo que han roto parte de las estalactitas y estalagmitas de la cueva.


Seguimos por el sendero pegados al río y nos llama la atención la transparencia de las aguas y la profundidad del río en algún tramo...Nos permite ver el lecho del mismo y cómo las plantas crecen en el fondo subiendo verticales en busca de la luz .


Nuestros pasos nos llevan al Toll dels Arenals...una familia está allí disfrutando del baño y nos sabe mal sacar fotos, pero es otro bonito lugar donde poder tomarse un baño entre rocas...Desde aquí, salimos prácticamente al lado de donde habíamos aparcado el coche, dando por concluido el paseo



Al final, dos horitas de paseo y apenas 6km, pero bueno...lo que importa es haber salido a disfutar el dia.
Ruta wikiloc
Ya que estamos en la zona nos acercamos a ver el Pantano de Ulldeona, que nos deja con el corazón encogido...está prácticamente seco.
A la izquierda, tal y como estaba en 2016, y a la derecha tal y como lo hemos encontrado hoy:

Desoladora imagen... Espero que lo pueda volver a ver con mejor aspecto pronto...

Su cercanía als Ports me había hecho esperar mucho más de lo que realmente ha sido, pero bueno, sí puedo decir que, sin ser espectacular en general, es un paseo de los que dan para muchas fotos y que la parte de la montaña sí que tiene unas vistas geniales.
Aparcamos el coche a la sombra de una pinada cerca del Toll dels Arenals, antes de llegar a la Font de Sant Pere y desde aquí empezamos la ruta (aperitivo pre-ruta: magdalenas made by Rebeca, la cheff familiar)

Pasamos junto a una mini plaza de toros abandonada y cruzamos un puente junto a una acequia, pasando sobre una poza casi seca.
Seguimos camino junto alguna casa con caballos y burros y bajamos al río.
Llegamos al Toll dels Arenals, un buen sitio para el baño, la poza tiene agua transparente y limpia, aunque esta vez nosotros ya no nos metemos en remojo.
Después de curiosear un rato por el lugar salimos de esta zona y volvemos al camino para comenzar la subida...aquí se empieza anotar ya que el verano está dando sus últimos coletazos.
Empezamos a recorrer un sendero pedregoso, que pronto se perderá entre las rocas y llegamos a la vista de una cueva en la pared rocosa, decidimos bajar a verla y luego subimos trepando por las rocas que hay por allí...
La subida por las rocas no es complicada, pero para una coja como yo, no deja de tener su riesgo jeje.
Ya arriba, seguimos por un sendero bien marcado que nos guiará por la montaña ofreciéndonos las mejores vistas de la mañana.
Esta es la mejor parte de la ruta de hoy...
Llegamos a La Frontera...punto donde se pasa de Tarragona a Cataluña...Nosotros cruzamos la peculiar "frontera oxidada" y seguimos haciendo nuestro camino.
Estamos descendiendo y la verdad es que da pena dejar este paisaje...Bajamos hasta llegar a un camino ancho
Salir del vallado está complicado como tengas algún kilo de más..jajaja. Suponemos que es para evitar que los burros que vemos pastando cerca puedan salir del cercado.
Accedemos a la zona de río, una zona muy frondosa y verde...y tras descartar el sendero original que bajaba al río, por estar impracticable, volvemos hasta un puente que habíamos dejado atrás en el camino y a la derecha del mismo, vemos un sendero que también baja al río...Lo seguimos y pasamos por un tramo del paseo muy agradable que llegado a un punto, pasa entre las rocas que quedan casi ocultos en el paisaje y nos sitúa en el Toll de Sant Pere.
Lástima que haya poca agua, porque por unos escalones a la salida de la gruta, accedo a un punto en alto desde el que la gente se tira a la poza...Hoy, con el poco agua que hay, sería más que peligroso, pero las vistas desde este punto son merecedoras de foto..Bonito lugar.
Seguimos por el camino que hay arriba y llegamos al punto por el que vamos a cruzar al otro lado del río...Ya hay algunas hojas caídas sobre el sendero que anuncian el fin de verano.
Cruzamos por el murete de contención y comenzamos a caminar por la selva...Al principio bonito, luego un poco agobiante con zarzas que se enredan en los pies, nos arañan el cuello, nos cierran el paso y al final se queda bastante impracticable.
Comienza el paseo por la selva...donde el verde manda.
Llegamos al túnel por el que teníamos que haber venido (el tramo original nos traía por aquí de vuelta), pero en cuanto encendemos la linterna salen un montón de insectos..sólo de pensar en meterme dentro me empieza a picar todo mi cuerpo así que retrocedemos y volvemos hacia la Font de Sant Pere donde renovamos el agua de la mochila...Sale fresca y está buena así que llenamos la botella.
Llegamos al puente por el que habíamos bajado al río y a la misma altura, encontramos unos escalones qu nos bajan al río pero al otro lado de la construcción sobre la que estamos. Descendemos y comenzamos el tramo final del paseo.
Pasamos junto alguna cueva con formaciones creadas por la filtración de agua...Esta zona está bastante descuidada y sucia, con papeles, escombros y restos de todo... por no hablar de los actos de vandalismo que han roto parte de las estalactitas y estalagmitas de la cueva.
Seguimos por el sendero pegados al río y nos llama la atención la transparencia de las aguas y la profundidad del río en algún tramo...Nos permite ver el lecho del mismo y cómo las plantas crecen en el fondo subiendo verticales en busca de la luz .
Nuestros pasos nos llevan al Toll dels Arenals...una familia está allí disfrutando del baño y nos sabe mal sacar fotos, pero es otro bonito lugar donde poder tomarse un baño entre rocas...Desde aquí, salimos prácticamente al lado de donde habíamos aparcado el coche, dando por concluido el paseo

Al final, dos horitas de paseo y apenas 6km, pero bueno...lo que importa es haber salido a disfutar el dia.
Ruta wikiloc
Ya que estamos en la zona nos acercamos a ver el Pantano de Ulldeona, que nos deja con el corazón encogido...está prácticamente seco.
A la izquierda, tal y como estaba en 2016, y a la derecha tal y como lo hemos encontrado hoy:
Desoladora imagen... Espero que lo pueda volver a ver con mejor aspecto pronto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario