3 sept 2017

Cortes de Pallás: Cavanilles - La Cortada

Sendero Cavanilles - La Cortada


Valencia - Cortes de Pallás


MODERADA - CIRCULAR - 11 KM 

                         


Impresionante ruta, mucho más que recomendable a amigos y conocidos de la misma afición con un fondo medio...Para mí, una ruta de las de diez. Me ha encantado y cargado las pilas a tope.

La califico Moderada por el fuerte desnivel (aunque si se hace en sentido contrario es mas fácil) Por otro lado, un día de lluvia puede plantear algún tramo algo  peligrosillo, por la pendiente, y también por el suelo rocoso que mojado puede provocar alguna caída en tramos de vértigo. Pero en epoca seca se puede hacer sin problemas.

El día estaba despejado, pero conforme nos acercamos a Cortes de Pallás, las nubes y niebla cubren las montañas...Empiezo a pensar si no se nos va a fastidiar el día  porque la ruta es muy panorámica y las nieblas nos van a  impedir ver gran parte del paisaje.

Luego llega la siguiente duda..Cuando vemos la enorme cantidad de hectáreas quemadas que todavía muestran esa cara triste en la montaña...Espero que la ruta no discurra por un bosque quemado, porque me dejaría un bajón inmenso.

  
  

Aparcamos al a entrada del pueblo, muy cerca de uno de los murales cerámicos que recrean el éxodo de los moriscos tras su expulsión (la ruta de esos los paneles recorre 8 poblaciones: Ayora, Zarra, Cofrentes, Teresa de Cofrentes, Jarafuel, Jalance, Cortes de Pallás, y Casas del Río) y seguimos la carretera que baja junto al río hasta encontrar el punto de inicio de la Senda Cavanilles con la indicación del SL-13 que es el sendero que seguiremos.

  
  

Nada más coger el camino, comienza una ascensión sin tregua de algo más de una hora, así que las piernas se calientan rápido porque haciendo la senda en este sentido la inclinación es bastante fuerte, pero merece la pena. En el camino encontramos varias estacas informativas informándonos sobre la flora y fauna del lugar mientras pasamos junto a una balsa de huerta dejando atrás la población.

  
  
  

El camino se va estrechando y ganando en belleza conforme lo vamos recorriendo...y finalmente se convierte en un camino empedrado que sube en incansable zigzag a lo que parece que sea el cielo... 

  
  
  

Un pequeño respiro de vez en cuando para disfrutar las vistas y vuelta al camino que aún queda trecho.

  
  
  

Hemos cogido bastante altura, pero si miramos hacia arriba aún queda  un buen tramo de montaña por encima de nosotros. No sabemos si el sendero subirá hasta arriba o si lo rodeará, pero da igual...en este momento estamos ya con la sonrisa de oreja a oreja, limpiándonos el sudor de la frente (y eso que hoy hacían 17 graditos o sea que hemos tenido la suerte de no encontrarnos con calor sofocante) y bebiendo agua que buena falta nos hace.

  
  
  

Y tras unos minutillos de descanso y recreo, nos despedimos de este rincón con vistas de vértigo y reanudamos la caminata antes de enfriarnos mientras seguimos aprendiendo con la información de las pica informativas..

  
  
  
  

La niebla ha tapado el sol y nos deja ver como los rayos intentan filtrarse entre las nubes.Caminar con esta temperatura y esta luz debo reconocer que ha sido un placer.

  

Cada vez estamos más arriba y las vistas cada vez son más bonitas y más completas...Es increible mirar hacia abajo y ver lo que hemos subido en menos de una hora...Pero aún no hemos llegado arriba.

  
  

Por fin llegamos al pino del mirador donde hacemos rigurosa parada para sesión fotográfica que bien lo merece.

  
  

Recargadas las piernas seguimos con el último tramo de subida... La pendiente se suaviza y disfrutamos de la satisfacción del esfuerzo realizado llegando finalmente al panel que nos indica que hemos subido al punto más alto de la Mola de Corts,  817m de altitud, con lo que hemos superado la parte más dura de la ruta aunque, repito, ha sido una ascensión increíble. A pocos metros llegamos a una gran balsa en la parte superior de la Mola que está rodeada por una valla infranqueable así que caminamos un tramo junto a ella mientras almorzamos  antes de comenzar el descenso.

  
  
  

Un poquito de monte a través  por un sendero que no tiene pérdida plagado de rocas calizas  con curiosas formas antes de comenzar la bajada...

  
  
  

Llegamos al borde del abismo y comenzamos el descenso...Algún tramo de mucha pendiente, otro de menos y alguno incluso con cadenas para agarrarse en caso de lluvias o vértigo.

  
  
  
  

Cuando la pendiente nos permite dejar de mirar al suelo y disfrutar del paisaje vemos que la niebla de las montañas cercanas se ha disipado bastante vemos a nuestro lado La Ventana del Águila y un gran desprendimiento en la montaña de enfrente..Debió ser aterrador ver bajar toda esa mole de rocas.

  
  

El tramo de bajada más delicado ya lo hemos pasado y ahora es un paseo.

  
  

A nuestro paso, aparece la indicación para ir a ver la Cueva Minguita y nos acercamos a verla lástima que no haya agua, porque habrían unas pozas muy chulas justo delante.

  
  

Volvemos al camino y seguimos las indicaciones de nuestra ruta pasando por un bonito mirador natural.

  
  
  

Bajamos en dirección al río y la vegetación aumenta hasta que cruzamos una acequia y salimos a un camino más ancho.

 
  

Siguen apareciendo picas sobre los pajaritos de la zona y también indicaciones para ir al Manantial de San Vicente...no se sale mucho de la ruta, así que nos acercamos a verlo aunque está bastante abandonado e invadido por la vegetación.

 
  
  
  

Volvemos al camino y poco más adelante de la indicación del Manantial nos salimos del camino a la derecha asomándonos a lo que debe ser una cascada impresionante cuando el río baje con máqs agua..(en otoño esta ruta debe ser espectacular). El camino nos lleva de bajada hacia el río, pero no a esa cascada, sino hacia la Cueva Tejedor

  
  
  
  
  

A pocos metros de ahí otra cascada esperando las aguas de otoño y un puente por el que cruzamos.

  
  

Seguimos el sendero por el margen derecho del río vislumbrando algún que otro salto de agua entre la vegetación mientras recorremos este último tramo del camino entre pinares y carrascas

  
  
  

Al poco aparece ya a nuestra vista Cortes de Pallás y recorremos los últimos metros repitiendo alguna parte del tramo inicial.

  
  

Ruta concluida en poco más de cuatro horas.
Pilas Cargadas a tope!!!

Ruta wikiloc



No hay comentarios:

Publicar un comentario