15 abr 2018

Arcos de las Salinas: Ruta fluvial Desiderio y Nacimiento del Río Arcos

Ruta fluvial Desiderio y Nacimiento río Arcos


Aragón - Arcos de las Salinas


FACIL - LINEAL - 15KM 




Con esta ruta por la Sierra de Javalambre esperamos despedirnos del frío este año...

La idea que teníamos era hacer una circular que volvía por la senda fluvial, pero al poco de comenzar la ruta, hemos avistado una granja en la que, ya de lejos, se avistaban muchos perros, algunos de ellos sueltos, ladrando a modo de sutil consejo "por aquí ni te acerques" por lo que hemos desestimado esa primera opción y nos hemos decidido por la ruta lineal haciendo ida y vuelta por el mismo recorrido.

Volvemos a donde habíamos aparcado, junto a la Ermita de San Roque y al frescor de los 9ºC pese a ser ya las 10 am, nos ponemos rápidamente en camino.

  
  
  

El recorrido de hoy es un bonito paseo por junto al río Arcos en la conocida Ruta fluvial de Desiderio, lo cual me lleva a mi primera consulta en internet...¿Quien fue Desiderio? ¿Acaso sería un paisano de la localidad que de tanto pasear junto al murmullo del río creó con sus pisadas dicha senda? Pues no, pero casi... Al parecer, la ruta debe su nombre a Desiderio Lloret, molinero de la zona que donó bancales de terreno para que se pudiera adecuar la ruta fluvial junto al río Arcos y hubiesen áreas recreativas junto al mismo.

  
  

En el horizonte se ven las montañas todavía con nieve, y es que este año el frío no parece teenr ganas de irse. La senda necesita una mejora del mantenimiento para que no presente estado de abandono tras el invierno: retirar las ramas caídas, limpiar de zarzas que cubren el río en algunos tramos, arreglar algunos vallados.
La ruta tiene su encanto en esta época ya que la podemos disfrutar sin las multitudes que buscan el frescor del río en verano, ni los que frecuentan esta ruta en otoño, cuando sin duda tiene que ser muy bonita al ser todos los árboles de hoja caduca.

  

El río baja con bastante agua y las ramas presentan ya los primeros brotes de la primavera.

  
  

Muchos de los árboles tienen sus troncos atrapados por enredaderas que los abrazan hasta fundirse en ellos. Algunos ejemplares son enormes y en verano deben dar una bonita y agradecida sombra.

  
  
  

Algunos pasos están cubiertos por el agua del río,  pero se puede pasar si llevas calzado impermeable..hoy no apetece mucho tocar el agua que, viendo la nieve tan cerca, seguro que está fresquita.

  
  
  

Volvemos a cruzar el río en varios puntos...alguna vez por piedras, otras por pasarelas... Bonito recorrido.

  
  
  

Alguna zona de recreo con bancos, más brotes verdes, más pasarelas y la alegre canción del río que sigue sonando junto a nuestros pasos silenciando nuestras pisadas.

  
  

Llegamos a la Cascada de Calicanto (también llamada Cascada de los Baños)... No me explicaba por qué en las fotos que había visto en otros blogs parecía que hubiera un muro junto a ella ya ahora ya lo entiendo: La cascada es un salto de agua del río que, en este punto, baja junto a la pista que lleva hacia el nacimiento del río. El muro hace de sosten para evitar desprendimientos de la psita.
Nos acercamos para verla de cerca y luego retrocedemos unos pasos para salir de la senda y subir al camino.

  
  

Unos metros más adelante encontramos la Fuente del los Baños. Al parecer, la fuente era muy famosa en el pasado por las propiedades de su agua y venía gente de Cuenca y alrededores buscando con ello tener mejoras para reuma, la tensión baja y otras enfermedades de riñón.  El cartel explica lo que era "la novena": una especie de ritual seguido por la gente para conseguir maximizar los beneficios del agua que aquí recogían. Básicamente consistía en que durante 9 días seguidos se debía beber en ayunas tres tomas a intervalos de 30 min, tomando en cada una de ellas un numero impar de vasos de este agua.

  
  

A partir de aquí se acaba el paseo y comienza la subida hasta el nacimiento del río...No recomiendo hacerlo en verano ya de debe ser una solana...Hoy en cambio, la nieve estaba cerca y el deshielo provocaba que nos encontráramos  riachuelos bajando junto al camino. Comenzamos la subida y al poco nos encontramos con las Agujas y Cuchillos...paredes de rocas que parecen salidas del suelo como dientes de un cuchillo...Impresionantes.

  
  

Seguimos por la pista y la nieve comienza a aparecer a los lados del camino. Llegados a un puente sobre el río, giramos a la derecha y encontramos una pequeña fuente...es la Fuente de los borrachos.No he conseguido averiguar a qué debe el nombre...pero siendo agua fresca lo que mana de su caño, el nombre bien merecería un panel informativo con explicación para los curiosos.

  
  
  
  

Nos acercamos a esta granja aparentemente abandonada y por detrás vemos un paso para cruzar el río...lo cruzamos aunque sólo por curiosear y por divertir a Pedro que sabe que me da cosilla cruzar por troncos...Luego nos damos cuenta que no había que cruzar, sino seguir por el margen izquierdo del río.

  
  
  

Siguiendo un poco campo a través porque está muy abandonado, pero paralelos a la pista que continúa subiendo a escasos metros junto a nosotros, avanzamos un poco entre bosque y encontramos la piscifactoría abandona...una pena...había visto fotos de las piscinas en otros blogs con agua, pero debían ser fotos de hace mucho tiempo porque hoy hemos verificado que están vacías y en total abandono.

  
  
  
  

Volvemos a la pista sin perder de vista ni de oído el río en ningún momento desde que empezamos el paseo del día y llegamos a la fuente de los tres caños.

  
  

Nosotros seguimos por la pista hacia el Nacimiento del Río Arcos.

  
  

Nos cruzamos con un ciclista valiente que se atreve con la cuesta...Le pido permiso para sacarle la fot y me sonríe diciendo que sí, pero que él no para jajaja...que la cuesta no permite poses.

  

Y seguimos subiendo entre risas y bromas...

  
  

Cada vez hay más nieve...Es bonito.

  
  
  
  

Y por fin llegamos al Nacimiento del Río Arcos, donde encontramos a nuestro ciclista almorzando...Nos cuenta que el nacimiento cambia un poco más arriba o un poco más abajo dependiendo el año y de lo que haya nevado... Le preguntamos si podemos volver por otro lado que no sea por la pista intentando averiguar si hay sendero o si se puede ir por la vereda del río, pero nos dice que no nos lo recomienda porque este año ha nevado mucho y el río lleva bastante agua y que si lo intentamos igual en algún tramo nos toca meternos al río, así que no arriesgamos y decidimos almorzar nosotros también allí y luego volveremos por donde hemos llegado.

  
  
  
  
  
  
  
  

Y bueno, pues viendo unas nubes que se acercan y que se levanta viento frío, después del almuerzo, retomamos el camino de vuelta...ahora el camino es de bajada y sabemos que lo haremos más rápido...En seguida llegamos de nuevo junto a la Fuente de los tres caños.

  

Volvemos a la Fuente de los Baños, a la Cascada de los Calicanto y salimos de la pista para volver a la senda fluvial recorriendo de nuevo este bonito tramo junto al río, deleitándonos con multitud de pequeños detalles que escaparon a nuestra vista en nuestro paso anterior.

  
  
  
  
  
  

Un poco más hasta pasar junto a la Ludogranja donde vemos unos ponis que dan pena los pobres...no se si estarían enfermos o qué, pero nos han dado mucha pena.

  
  
  
  
  
  

Y tras 4:30h de paseo llegamos de nuevo junto a la Ermita donde habíamos comenzado esta mañana.

  

Había visto fotos de esta ruta con os árboles cargados de verdes y gana mucho, en otoño también he visto fotos en otros blogs y también es muy buena época para hacerla...

Hoy, a mitad de abril la primavera no ha llegado todavía a esta zona, pero empieza a despertar así que en breve me imagino que lucirá con mayor brillo. En cualquier caso, risas, disfrute y ¡pilas cargadas!

Ruta wikiloc


 






 




No hay comentarios:

Publicar un comentario